Piensa bien a quién delegas tus redes sociales

Si no puedes gestionar las redes sociales por ti mismo, piensa bien a quién las delegas. Aquí te dejamos algunos consejos.

En un negocio, la buena gestión de las redes sociales es tan importante como cualquier otra. Esto parece muy obvio. Pero muchas veces nos encontramos con clientes que prefieren delegar esta gestión en alguien de su confianza (léase cuñado, sobrino, pareja, etc.) El hecho de que cualquier persona pueda abrir un perfil en una red social no significa que lo esté gestionando de forma profesional.

Las redes sociales son hoy en día un canal de comunicación directa con los clientes. Funcionan como escaparate de un negocio, pero también como punto de encuentro para que los clientes consulten dudas, contacten con la empresa y obtengan una información atractiva que les impulse a comprar su producto o seguir la cuenta.

La gestión de las redes sociales implica una dedicación diaria y constante para atender todas las peticiones, establecer una estrategia según las necesidades de cada negocio, publicar contenido de calidad, elegir buenas fotos y redactar textos con sentido. También para crear una comunidad de personas afines a la marca que serán nuestros mejores embajadores. Hoy en día (y desde hace ya varios años), las redes sociales se han convertido en un elemento fundamental en tareas de comunicación y marketing de las empresas. Nadie debería subestimar la fuerza de esta influencia y por eso es fundamentar delegar la gestión de redes sociales en un equipo profesional.

Desde empresas en grandes ciudades a negocios familiares o unipersonales. Todos los negocios, sean del sector que sean, deben tener una presencia digital para contar sus novedades, pero también para atraer a un nuevo público que aún no nos conoce. Podríamos decir que el clásico boca-oreja pasa a ser ahora una comunicación online, donde la comunidad de seguidores de una marca puede conseguir una magnífica difusión entre sus contactos, haciendo que nuestro mensaje llegue a mucha más gente. Personas que quizá no nos hubieran conocido de otra manera, pero sí confían en la persona que nos recomendó.

¿Y por dónde se empieza? Esa es la gran pregunta, y nosotros te damos algunas pistas. Como te contábamos al principio de este artículo, lo primero de todo es pararse a pensar. Pensar, pensar, pensar. Un ejercicio al que, por simple que parezca, muchos no dedican ni un minuto antes de empezar. Comienzan publicando sin sentido, sin cuidado, según les viene algo a la cabeza. La estrategia digital es la base de todo, el núcleo del que parten todas las acciones. Se nota mucho cuando el perfil en una red social cuenta con esta planificación previa o cuando una agencia de marketing digital está detrás. No hay color. Y el buen criterio de un community manager es fundamental.

Algunas personas creen que las redes sociales son un auténtico escaparate comercial. Y en cierto modo tiene esa función, claro. Pero no es un espacio para colgar cartelería publicitaria. En alguna ocasión se podrán publicar creatividades con ofertas, por supuesto. Pero abusar de estas publicaciones no hará más que generar cierto rechazo. Porque lo importante aquí es informar y seducir al posible seguidor o comprador de nuestro producto o servicio.

Esta seducción comienza inequívocamente por cuidar la imagen. Y esta imagen, en un entorno digital, pasa tanto por la fotografía o vídeo, que deberá ser de alta calidad, como por el texto que lo acompañe. No se trata solo de decir “Mmm, ¡qué buena pinta tiene esta sopa!” en el caso de ser el perfil de un restaurante. O “Esta crema te dejará la piel perfecta”, cuando se trata de una marca de belleza.

Un buen community manager deberá utilizar cada post como una oportunidad para trasladar una información o mensaje. Es una forma de persuadir con mucha sutileza. Para ello, también será imprescindible antes de comenzar con la gestión de redes sociales, definir el tono y estilo con que nos vamos a dirigir al público. Una marca de batidos saludables no comparte el mismo público con una bodega tradicional. Al igual que una marca de cosmética vegana no comunica sus mensajes igual que un centro de tatuajes. Por supuesto, todos los clientes pueden querer un día una cosa y al día siguiente otra, en función del momento del año o estado de ánimo, por ejemplo. Pero el community manager deberá definir, junto con el cliente, el target y forma de comunicarse con el público antes de empezar la gestión de redes sociales.

¿Te ha resultado útil este artículo? Si necesitas ampliar información, no dudes en pedirnos una consultoría gratuita. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Trabajar con Ideas Bien Contadas nos ha ayudado a posicionarnos en el sector gastronómico y fortalecer nuestra marca. En pocos meses conseguimos que varios de nuestros productos se convirtieran en tendencia. Aprovechamos las oportunidades que la agencia nos brindó, participando de las acciones puntuales propuestas, con numerosas publicaciones en prensa escrita, on-line y radio. Nuestra comunicación estuvo en las mejores manos y nos sentimos especialmente arropados también en el asesoramiento para la comercialización dentro del sector. Conseguimos cumplir nuestros objetivos en cuanto a branding, posicionamiento e incremento de nuestro revenue. Desde mi experiencia, probablemente los factores más importantes a la hora de contar con una agencia, por supuesto además de la efectividad y profesionalidad; son la humildad, honestidad y transparencia, sin duda los puntos fuertes de Ideas Bien Contadas.
Trabajar con Ideas Bien Contadas nos ha ayudado a posicionarnos en el sector gastronómico y fortalecer nuestra marca. En pocos meses conseguimos que varios de nuestros productos se convirtieran en tendencia. Aprovechamos las oportunidades que la agencia nos brindó, participando de las acciones puntuales propuestas, con numerosas publicaciones en prensa escrita, on-line y radio. Nuestra comunicación estuvo en las mejores manos y nos sentimos especialmente arropados también en el asesoramiento para la comercialización dentro del sector. Conseguimos cumplir nuestros objetivos en cuanto a branding, posicionamiento e incremento de nuestro revenue. Desde mi experiencia, probablemente los factores más importantes a la hora de contar con una agencia, por supuesto además de la efectividad y profesionalidad; son la humildad, honestidad y transparencia, sin duda los puntos fuertes de Ideas Bien Contadas.